Viaje de fin de curso a 

Grecia con circuito

7 días en Grecia visitando todas las principales atracciones culturales y turísticas

Duración: 7 días / 6 noches

Destino del viaje de fin de curso Grecia: Atenas, Cabo Sounion, Canal De Corinto, Epidauro, Nauplia, Mycenas, Olympia, Patras, Puente Rio-Antirio, Nafpaktos (Lepanto), Delfos, Arachova, Ossios Lucas, Tebas.

Precio viaje de fin de curso a Grecia:

Desde 738€/alumno

Grecia: tu destino de viaje de fin de curso

La capital de Grecia da mucho juego en un viaje de fin de curso por su belleza, su historia, su clima, sus tesoros arquitectónicos y toda la mitología que encierran estos.

Sobre el Siglo VI a.C. crecieron las tensiones sociales entre ricos y pobres, terratenientes y campesinos pobres y esclavos. Las oligarquías que dirigían las Polis (las ciudades) se fueron sustituyendo por Tiranías y en casos como Atenas dieron lugar a la Democracia, donde todos los ciudadanos tenían voz y voto en la Asamblea que promulgaba leyes, repartía justicia, declaraba la guerra y firmaba la paz. Así es: los hombres de la antigüedad que vivieron aquí hicieron posible que tú hoy tengas derecho a votar. ¿No es emocionante? Si viajas a Atenas en tu viaje de fin de curso descubrirás otras muchas cosas que conoces y que no sabías que se inventaron justo aquí.

En un viaje de fin de curso es imposible abarcar todo el Peloponeso, que se divide en 7 regiones: Corinthia, Argolida, Arkadia, Lakonia, Messinia, Ilia y Achaia. Por eso nosotros, al ser agencia de viajes especializada de grupos de estudios, te organizaremos unas visitas lo más completas posible al mejor precio.

Seguro de viaje básico incluido en todos nuestros viajes. Ofrecemos además seguros opcionales COVID (desde 9€) y ANULACIÓN con garantías cancelación fuerza mayor antes salida (desde 12€), que recomendamos encarecidamente contratar. CONSULTEN PRECIOS en los presupuestos. Consulten mínimo de personas para contratar los seguros opcionales.

Día 1. España – Atenas

Presentación en el aeropuerto, 2 horas antes de la salida del avión. Salida en vuelo clase turista, destino Atenas. Asistencia y traslado al hotel elegido. Alojamiento.

Día 2. Atenas y Cabo Sunion

Desayuno. Salida del hotel en autocar a la hora acordada. Se comienza visitando “in situ” la Acrópolis (los Propileos, el Templo de la Victoria (Nike), el Partenón, el Erecteion, la colina donde estaba el tribunal antiguo del “Areopago” y el Teatro-odeón de Herodes el Atico). A continuación se visita el majestuoso Museo de la Acrópolis inaugurado en el mes de Junio 2009. ¡¡El museo está construido e iluminado con luz natural, de tal manera, que el visitante mientras aprecia las obras de arte simultáneamente puede contemplar la Acropolis y el Partenón, remontándose así a la época antigua!! A continuación se visita también “in situ” el Templo de Zeus Olympico. Panoramicamente se visita el centro histórico de la ciudad con sus célebres monumentos (el Estadio Panatineo donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de nuestra era, el Palacio de la Presidencia de la República, el Monumento al Soldado Desconocido, el Parlamento antiguo y el actual, la Academia de Atenas, la antigua Universidad, la Biblioteca Nacional, etc.). Sobre las 14:00 h comida libre. Seguidamente , salida hacia el Cabo Sounion. Se encuentra a 70 kms, en la parte sudeste de Atenas, con unas vistas espectaculares del Mar Egeo. Durante toda la época antigua, desde el año 3.000 a.C., era base militar de Atenas y conforme la mitología griega desde lo alto del cabo se tiró al mar y se suicidó el rey Egeo y desde entonces (época Minóica) este mar histórico lleva su nombre. Se recorre toda la conocida Costa de Apolo (un recorrido precioso) y se visita “in situ” el templo del Poseidón, dios del mar, del siglo V a.C. después de la visita del Área Arqueológica, se contemplará, desde el cabo, una de las más famosas puestas del sol. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 3Atenas  / Canal De Corinto / Epidauro / Nauplia / Mycenas / Olympia

Desayuno en el hotel de Atenas  y salida a las 08:00 hrs hacia el Canal de Corinto, costeando en gran parte el Mar Egeo. Parada breve para contemplar el Canal espectacular de Corinto que une el Mar Egeo con el Mar Jónico. este Canal fue proyectado por Períandro, tírano de Corinto y uno de los 7 sabios, a finales del siglo VII a.C., pero ante la oposición sacerdotal renunció a la empresa. Sin embargo construyó un camino empedrado, llamado Díolkos, que permitía transportar los barcos mediante rodillos de madera de un mar a otro, por el paso más estrecho entre ambos. El Canal actual fue escavado entre los años 1882 y 1893 y fue una de las mayores hazañas de la ingenieria del siglo XIX. tiene 6.300 mts de longitud, 24,60 mts de anchura y 8 mts de profundidad.

A continuación salida hacia Epidauro para visitar el Teatro clásico de Epidauro del siglo IV a.C., famoso mundíalmente por su acústica perfecta. Epidauro en la antiguedad fue centro medicinal el más importante de todo el mundo antiguo y también fue uno de los mayores centros religiosos dedicado al dios Asclepios (Esculapio), dios de la Medicina. La enorme impresión que causa el Teatro, el mejor conservado de todo el mundo Griego, no debe hacer olvidar lo que representó el santuario, que normalmente no se visita porque continuan las excavaciones y la restauración.

La devoción a Asclepios, representado o como un joven héroe o como un hombre maduro con barba, con bastón y serpiente, no aparece en Epidauro antes del siglo VI a.C.y su mejor período es el siglo IV a.C.En ese momento se construyen los monumentos más importantes del Asclepieo (santuario de Asclepios); su culto era parecido al de Apolo y pronto surgieron más santuarios en Argos, Sición, Corinto, Atenas, Kos, Pérgamo e incluso en Roma.

En el pequeño museo de Epidauro se conservan dos grandes inscripciones que nos cuentan curaciones milagrosas, que se producían usando la serpiente y también durante el sueño. La serpiente que se consideraba sagrada era la base para curar enfermedades tanto físicas como psíquicas, y por eso es, desde entonces, el símbolo de la medicina. Para las enfermedades físicas usaban el veneno de la serpiente como uno de los ingredientes de su medicina. El veneno en griego se llama “farmacon” o “farmaki”(de ahí el nombre de fármacos, farmacia, etc.). Para las enfermedades psíquicas usaban la serpiente con el fin de producir un “shock” al enfermo por el miedo brusco que sentía al aparecer serpientes(no venenosas, pero no lo sabía) que eran introducidas en la habitación donde se encontraba el paciente.

Para curar a un enfermo durante el sueño, antes un sacerdote le hacía un examen preliminar para ver si era digno de ser curado; tras tres días de ayuno con baños purificadores y un sacrificio a Asclepios, el enferno era introducido en el dormitorio sagrado(ábaton); allí, el ayuno, la oscuridad y el silencio favorecían la llegada del sueño. La sugestión ejercía un papel decisivo, pero también se practicaban curas médicas y quirúrgicas(de ahí el perfecto instrumental de obstetricia que se conserva en el museo local).

El teatro, es, sin duda, la joya de Epidauro. Tiene una capacidad para 14.000 espectadores y una acústica perfecta. Su arquitecto fue el mismo Policleto el Joven, en el siglo iv a.C., aunque fue ampliado en el siglo III a.C.; su estado de conservación es perfecto. Durante la temporada de verano, en los meses de Julio y de Agosto, se celebra actualmente el Festival de Epidauro, donde se sigue utilizando este Teatro maravilloso como lugar idóneo para representaciones de tragédias de Esquilo, Sófocles y Euripides, o comedias antiguas de Aristofanes y de Menandro.

Terminada la visita de Epidauro salida hacia Nauplia. Parada breve para contemplar el impresionante castillo medieval de esta ciudad-puerto neoclásica considerada entre las más bonitas de Grecia. Nauplia fue la primera capital de la Grecia contemporanea en el año 1828, después de la liberación de la ocupación turca. Después de la parada breve en Nauplia salida hacia Mycenas. Llegada y visita del Area Arqueológica de Mycenas y de la Tumba espectacular de Agamenón. Mycenas estuvo habitada desde la última fase de la época  Neolítica y desde el comienzo de la Edad de Bronce(3000-2800 a.c.). Los Aqueos(una de las cuatro étnias griegas) la habrían ocupado en una fecha entre el 2000 y el 1600 a.C.e hicieron de ella la capital de un reino poderoso. Esta ciudad que fue fundada por Perseo desarrolló en toda Grecia continental e insular,en el segundo milenio a.c., una de las civilizaciones más importantes del mundo, la Civilización Mycénica. Hacia finales del bronce medio(1600 a.c.) Mycenas era una ciudad muy prospera y muy poderosa, según se ve por los hallazgos de objetos preciosos que se exhiben en el Museo de Mycenas y en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Desde el año 1450 a.C.y hasta el año 1200 a.C.Transcurre un periodo de gran auge y esplendor en el cual la influencia de Mycenas se extiende por todo el Mediterráneo. Homero la llama “rica en oro” y hace rey de ella a Agamenón, jefe de la expedición contra Troya. Mycenas hubo de tener estrechos lazos con Creta, cuya influencia se ve claramente en la primorosa ejecución y motivos de los hallazgos antes encionados. En el siglo XIV a.C.La ciudadela fue ampliada y ceñida con una muralla(“Ciclópea”) y en el siglo XII a.C. La invasión de los Dórios acabó con el reino de Mycenas, quemando la ciudad y su acrópolis. A pesar de esta catástrofe, Mycenas sigue habitada tanto en la época Arcaica como en la época Clásica  y hasta los primeros siglos de la era Cristiana.

Finalizadas las visitas almuerzo en un restaurante de la zona. Terminado el almuerzo salida hacia Olympia. Llegada al hotel en Olympia. Cena y alojamiento.

Día 4. Olympia / Patras / Puente Rio-Antirio / Nafpaktos(Lepanto) / Delfos

Desayuno en el hotel de Olympia y a las 08:00 hrs salida para visitar el Area Arqueológica de Olympia. La fama de esta ciudad procede de haber sido uno de los 5 centros de atletismo(además de Atenas, Delfos, Istmia-Corinto y Nemea), sin duda el más famoso, en el que cada 4 años se celebraban competiciones atléticas y culturales. Estos “juegos” en la antigüedad se llamaban, y hoy en día se siguen llamando igual en griego “agones”(luchas-competiciones) y no “juegos” o “games” ya que estos terminos subestiman la gloriosa importancia y esencia que tenian estas luchas-competiciones de atletismo cuyo propósito  era que el hombre consiguiera superarse asi mismo, conseguir la excelencia y parecerse a los dioses. Este es el significado de la palabra “agón”(agones en plural) y que en ningún otro idioma existe esta palabra ni su significado. Los atletas participaban desnudos para enseñar a los dioses su entrenado y bello cuerpo y hacerles ver que eran imagen y semejanza suya. “gymnón” en griego significa desnudo, de ahí el nombre de gymnasia.

Las competiciones Olímpicas aunque se celebraban desde mucho antes, tomaron carácter oficial el año 776 a.c., fecha de la primera Olimpiada, que sirvió de cronología desde entonces para toda Grecia. Dedicados a la dualidad divina Zeus y Hera, las competiciones duraban 5 días, y a ellos acudían griegos de todo el mundo que habian civilizado. Antes, durante y después de las competiciones atléticas, es decir durante todo un mes, se proclamaba la “tregua sagrada” y por ella quedaban suspendidas todo tipo de hostilidades entre las ciudades-estados. El premio para los vencedores era solo una corona de olivo y la inmortalidad en sus ciudades de origen; incluso podían aspirar a ser cantados por poetas como Pindaro, Simonides o Baquilides, especialistas en hermosos y cultisimos poemas llamados “epinicios”, lo que en griego significa en “honor a la victoria”. El número de pruebas varió con el tiempo, pero la carrera del estadio(medida de longitud de 192,25 metros, que luego sirvió para designar también el lugar como hasta hoy) bién sin armas o armados los corredores era, sin duda, una de las más celebradas. No olvidemos que había también premios para artistas de instrumentos musicales, porque las luchas-competiciones consagraban la perfección física e intelectual, de acuerdo con el ideal griego del hombre completo; “mente sana en cuerpo sano”. El fanatismo religioso-cristiano acabó con las competiciones Olímpicas en el año 393 d.c. y sus hermosos templos fueron destruidos el 426 d.c..

A continuación del Area Arqueológica se visita el Museo Arqueológico de Olýmpia, uno de los más importantes de Grecia. En este museo se exhiben muchas obras de arte de la época  Arcaica  y Clásica, destacando las estátuas que decoraban los frontones del Templo de Zeus de Olympia esculpidas por el propio Fidías, la estátua de Hermes de Praxiteles, el complejo de la estátua en terracota de Zeus y Ganimedes, la estátua de La Niki(victoria) de Peonios, etc., etc..

Terminada la visita, salida hacia Delfos, pasando por las afueras de la ciudad-puerto de Patras(cuarta ciudad más importante del País) y cruzando el estrecho del Golfo Coríntio(Mar Jónico) por el espectacular puente de 2,5 kms de longitud y de 28 mts de anchura(uno de los más modernos y más grandes del mundo). Se sostiene en 4 enormes pilones y los 2 centrales tienen 160 mts de altura sobre el nivél del mar.

Se pasa también por la ciudad de Nafpaktos(Lepanto), en cuyo mar se celebró el año 1571 d.c. la conocida Batalla Naval de Nafpaktos contra los turcos. Almuerzo en un restaurante de la zona. Comida libre. Después del almuerzo salida hacia Delfos – Aráchova. Llegada al hotel.
Cena y alojamiento.

Día 5. Delfos / Arachova / Ossios Lucas / Tebas / Atenas

Desayuno en el hotel de Delfos-Arachova y a las 08:00 hrs salida para visitar el Area Arqueológica de Delfos. Durante toda la antigüedad  Delfos se consideraba el Centro de la Tierra, “Ombligo de la Tierra”, y además de ser uno de los más importantes santuarios del mundo antiguo! Fue el primer antecedente remoto de las “Naciones Unidas”! Dado que era centro político y sede de la unión de todos los estados griegos, la famosa Amfictionía Délfica. También fue centro religioso y económico de toda Grecia, durante toda la época  antigua.

Delfos fue muy famoso en todo el mundo antiguo también por su Oráculo del dios Apolo, que era el más importante. Al oráculo acudían gente de toda clase social y de todas las partes del mundo para recibir las respuestas de la Pitonisa, sacerdotisa del dios  de la luz Apolo, a las preguntas que le formulaban. Muchas de estas respuestas marcaron el destino de personajes poderosos (reyes, tiranos, etc.) y de sus pueblos. El paisaje y el entorno de Delfos es único, de los más hermosos del mundo.  A continuación del Area Arqueológica se visita el Museo Arqueológico de Delfos, considerado entre los más importantes de Grecia. En este Museo se exhiben muchas obras de Arte Arcaico y Clásico, destacando las estátuas de mármol del escultor Lisipo y la estátua celebre de bronce, “El Auriga”. Terminada la visita almuerzo en un restaurante de Delfos. Comida libre. Después de la comida salida hacia Atenas, pasando por el pueblo alpino y pintoresco de  Aráchova. A continuación salida hacia el Monasterio Byzantino de Ossios Lucas del siglo XI. Este monasterio es muy famoso desde la época Byzantina, se conservan en el iconos byzantinos únicos y manuscritos importantes. Finalmente salida hacia Atenas pasando por las afueras de la ciudad de Tebas, muy famosa y poderosa ciudad en la época antigua, sobretodo en la época Mycenica y en el siglo IV a.C..  Llegada al hotel en Atenas.  Cena y alojamiento.

Día 6. Atenas

Desayuno. Día libre en Atenas para visitar esta histórica y mítica ciudad, así como realizar excursiones opcionales. Cena y alojamiento.

Día 7. Atenas / Madrid

Desayuno. A la hora acordada salida hacia el aeropuerto de Atenas para coger nuestro avieón que nos llevará de vuelta a España. Llegada a España y fin de nuestros servicios.

  • Billete de avión en línea regular Madrid-Atenas-Madrid.
  • Estancia en hotel de 4* estándar en Atenas ciudad durante 4 noches en habitaciones múltiples para los alumnos.
  • Estancia en hotel de 4* estándar en Olimpia ciudad durante 1 noche en habitaciones múltiples para los alumnos.
  • Estancia en hotel de 3*+  en Delfos ciudad durante 1 noche en habitaciones múltiples para los alumnos.
  • Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.
  • Régimen de media pensión.
  • Guía nativo de habla española en las excursiones.
  • Excursión de día completo a ATENAS Y CABO SOUNION
  • Circuito de 3 días / 2 noches
  • Asistencia técnica antes y después del viaje. Y 24h durante el viaje (móvil de contacto).
  • Dos profesores acompañantes gratis.
  • Seguro de Responsabilidad Civil para profesores.
  • En general, cualquier servicio no indicado literalmente como incluido en el itinerario y apartado “Incluye”.
  • Precios base desde Madrid. Consultar suplemento desde otros aeropuertos.
  • Consultar suplemento por actividades, visitas y excursiones que pueden sumarse a este viaje.
  1. Todos nuestros viajes de fin de curso incluyen el seguro de viajes de fin de curso general para todos los participantes.
  2. Todos nuestros viajes llevan incluido el seguro de Responsabilidad Civil para los profesores acompañantes del grupo de alumnos.
  3. Se ofrece la posibilidad opcional de tener un servicio de monitores como soporte y ayuda a los profesores o acompañantes.
  4. Se ofrece igualmente la posibilidad opcional de tener un servicio de guía acompañante que se encargue de las gestiones relacionadas con los servicios contratados para el viaje de fin de curso (autobús, alojamiento, actividades, visitas, guías, resturantes, entradas, etc.)
  5. Se ofrece además el soporte de ayuda para la financiación de parte o del total del viaje de fin de curso, gracias a los acuerdos con empresas colaboradoras de Viajestudiantes.es
  6. Especialistas en viajes de estudiantes que estarán en contacto directo con los responsables de la organización del viaje de fin de curso antes, durante y después del viaje para resolver y dar soporte en cualquier gestión relativa al viaje que deseen. De esta forma los profesores o acompañantes se encontrarán cubiertos ante cualquier gestión a realizar.
*El precio es aproximado y dependerá del número definitivo de personas y de las fechas elegidas.

RESERVA TU VIAJE DE FIN DE CURSO YA

Política legal

2 + 6 =

Viajestudiantes.es

Agencia especializada y experta en Viajes de fin de curso. Decenas de colegios nos eligen viaje tras viaje desde hace más de 40 años. Cada año se suman más. En Viajestudiantes.es organizamos viajes de fin de curso para primaria, secundaria y bachiller a cualquier destino y con cualquier duración, el viaje que necesites. Más de 8.000 viajes de estudiantes organizados; más de 330.000 alumnos han viajado con nosotros, porque confían en nosotros. Les asesoramos en destino, financiación, excursiones y visitas para sus excursiones y viaje de fin de curso. Clientes plenamente satisfechos.

(*Si necesitas monitores que acompañen al grupo, nosotros los ponemos. Si No van profesores/padres/tutores con el grupo y queréis que viajen monirores desde la salida hasta el regreso, nosotros los ponemos. Si aunque vayan profesores/padres/tutores con ellos queréis más ayuda y necesitáis monitores, nosotros los ponemos. Decidnos cuántos monitores necesitáis en el formulario de contacto)

WhatsApp Escríbenos por WhatsApp
Call Now ButtonLlámanos